Veja como cultivar gengibre em casa para tê-lo infinitamente

El jengibre, originario de Asia, no solo es una planta herbácea rica en vitaminas y minerales, sino también un condimento versátil que realza el sabor de los platos y posee propiedades medicinales. Aquí te enseñamos cómo cultivarlo con éxito en casa para obtener una cosecha orgánica y abundante. 

1. Selección y Preparación de los Rizomas: Para cultivar jengibre, es crucial utilizar rizomas en lugar de semillas, ya que el jengibre no produce estas últimas. Opta por rizomas orgánicos disponibles en tiendas naturistas, ya que son más propensos a germinar. Elige rizomas vigorosos y con varios brotes para garantizar una cosecha generosa. 

2. Plantación en Maceta: Selecciona una maceta grande y profunda para permitir un buen desarrollo de las raíces. Asegúrate de colocar piedras pequeñas en el fondo para mejorar el drenaje y evitar que las raíces se pudran. Llena la maceta con una mezcla de dos partes de tierra para macetas y una parte de arena de río, compactándola ligeramente. Planta los rizomas planos, dejando parte de ellos visibles en la superficie del suelo. Riégalos cuidadosamente, evitando el estancamiento del agua en el plato de la maceta. 

3. Cuidados y Mantenimiento: Coloca la maceta en un lugar cálido y con luz indirecta, ya que el jengibre prefiere temperaturas alrededor de los 25°C y humedad constante. Riega moderadamente hasta que las raíces se desarrollen completamente para evitar el riesgo de pudrición. Asegúrate de mantener el suelo húmedo pero no encharcado. El jengibre cultivado en interiores puede ser susceptible a plagas como la cochinilla; para prevenirlas, ventila la planta y, si es necesario, trata las plagas con algodón empapado en alcohol. 

4. Cosecha del Jengibre: El jengibre puede ser cosechado aproximadamente 9-10 meses después de la plantación. Observa las partes verdes de la planta; cuando comiencen a secarse, desentierra los rizomas para su consumo. Para un sabor más suave y fresco, considera cosecharlo después de solo 6 meses. Además, puedes dividir los rizomas cosechados para plantar y obtener una nueva cosecha, asegurándote de que cada fragmento tenga al menos un brote. 

Siguiendo estos pasos y cuidando adecuadamente tu planta de jengibre, podrás disfrutar de tu propio cultivo de este condimento exótico y saludable, incluso si eres nuevo en la jardinería. ¡Disfruta de tu cosecha casera de jengibre fresco y orgánico!

Leave a Comment