La acuaponía representa una innovadora técnica de jardinería que combina la acuicultura (cría de peces) con la hidroponía (cultivo de plantas en agua) en un sistema cerrado. Este método sostenible permite cultivar plantas y criar peces simultáneamente, estableciendo una relación simbiótica donde cada componente se beneficia mutuamente. Los peces aportan nutrientes a las plantas a través de sus desechos, mientras que las plantas purifican el agua para los peces. No solo es eficiente y ecológico, sino también una forma gratificante de obtener alimentos frescos en casa, ya sea en el jardín o en interiores. En esta guía, exploraremos cómo configurar y mantener tu propio sistema de acuaponía, desde la elección del lugar adecuado hasta el cuidado continuo del ecosistema.
Paso 1: Elección de la Ubicación Seleccionar el lugar correcto es fundamental para el éxito de tu sistema de acuaponía:
- Requisitos de Luz: Asegúrate de que el lugar reciba suficiente luz natural, al menos de 6 a 8 horas diarias. Si la luz natural es limitada, considera utilizar luces de cultivo adecuadas.
- Temperatura y Clima: Mantén una temperatura estable adecuada tanto para peces como para plantas. Los sistemas interiores deben ubicarse en áreas con clima controlado, mientras que los exteriores pueden necesitar protección contra condiciones climáticas extremas.
- Acceso a Energía y Agua: Coloca el sistema cerca de una fuente confiable de energía para bombas y luces, además de asegurar fácil acceso al agua para llenar y reponer el tanque.
- Consideraciones de Espacio: Elige una ubicación que permita fácil acceso para mantenimiento y cosecha. Los sistemas verticales son ideales para espacios pequeños y facilitan el mantenimiento.
Paso 2: Preparación de la Pecera La pecera es el corazón de tu sistema de acuaponía y elegir la adecuada es esencial:
- Tamaño del Tanque: Ajusta el tamaño del tanque al espacio disponible y al tipo de peces que planeas criar. Tanques de 100 a 200 galones son ideales para principiantes debido a la estabilidad del agua que ofrecen.
- Material: Opta por materiales aptos para alimentos como plástico, fibra de vidrio o vidrio. Evita materiales que puedan liberar sustancias químicas dañinas para los peces.
- Ubicación: Coloca la pecera sobre una superficie firme y nivelada capaz de soportar su peso total. Asegúrate de que sea accesible para alimentar, limpiar y monitorear.
Paso 3: Instalación del Lecho de Cultivo El lecho de cultivo es donde tus plantas prosperarán y juega un papel crucial en la filtración del agua:
- Posicionamiento: Coloca el lecho de cultivo sobre la pecera para permitir que el agua filtrada retorne al tanque por gravedad, minimizando la necesidad de complejas instalaciones de plomería.
- Medio de Cultivo: Llena el lecho con un medio adecuado que sostenga las raíces y facilite el intercambio de nutrientes. Algunas opciones populares incluyen arcilla expandida, grava y roca volcánica, que son inertes y promueven el crecimiento de bacterias beneficiosas.
- Tamaño y Profundidad: El tamaño del lecho debe ser proporcional al tanque de peces, generalmente se recomienda que sea aproximadamente la mitad del tamaño del tanque. Una profundidad mínima de 12 pulgadas permite un desarrollo adecuado de raíces y filtración eficiente.
Paso 4: Conexión de la Bomba de Agua Una bomba de agua confiable es esencial para circular el agua entre la pecera y el lecho de cultivo:
- Selección de la Bomba: Elige una bomba capaz de circular todo el volumen de agua de tu tanque al menos una vez por hora. Esto asegura la entrega continua de nutrientes a las plantas y mantiene el agua oxigenada para los peces.
- Plomería: Utiliza tuberías de grado alimenticio para conectar la bomba al lecho de cultivo. La bomba enviará agua del tanque de peces al lecho, donde las plantas absorberán nutrientes, y luego el agua filtrada volverá al tanque. Incluye un sifón de campana o un desagüe de rebosadero para regular los niveles de agua y prevenir inundaciones en el lecho de cultivo.
- Energía de Respaldo: Considera la instalación de un respaldo de batería o sistema de energía solar para mantener la bomba funcionando durante cortes de energía, lo cual es crucial para la salud de tus peces.
Paso 5: Ciclado del Sistema Antes de añadir peces, es importante ciclar el sistema para establecer bacterias beneficiosas:
- Entendiendo el Ciclado: Este proceso implica el desarrollo de colonias de bacterias nitrificantes que convierten el amoníaco tóxico (proveniente de los desechos de los peces) en nitritos y luego en nitratos, que son menos dañinos y sirven como nutrientes para las plantas.
- Ciclado sin Peces: Para ciclar sin peces, añade una fuente de amoníaco (como amoníaco puro o materia orgánica en descomposición) al tanque de peces. Monitorea los niveles de amoníaco, nitritos y nitratos usando un kit de prueba de agua. El proceso de ciclado suele tardar de 4 a 6 semanas, durante las cuales los niveles de amoníaco y nitritos aumentarán antes de que los nitratos se incrementen.
- Ciclado con Peces: Si prefieres ciclar con peces, comienza con un pequeño número de peces resistentes y monitorea de cerca los parámetros del agua. Prepárate para realizar cambios parciales de agua para mantener niveles seguros de amoníaco y nitritos durante el proceso de ciclado.
- Bacterias Beneficiosas: Estimula el crecimiento bacteriano manteniendo la temperatura del agua entre 25°C y 30°C y asegurando una adecuada oxigenación mediante aireación o movimiento del agua.
Paso 6: Añadir Peces y Plantas Una vez ciclado el sistema, es momento de introducir peces y plantas:
- Introducción de Peces: Aclimata gradualmente a los peces a su nuevo ambiente flotando la bolsa en el tanque de peces durante 15-20 minutos para igualar la temperatura. Luego, libera lentamente los peces en el tanque.
- Plantación: Elige plantas que prosperen en las mismas condiciones que tus peces. Vegetales de hoja verde como lechuga, espinaca y kale son ideales para principiantes, ya que crecen rápidamente y no requieren muchos nutrientes. Otras opciones incluyen hierbas (albahaca, menta, perejil), tomates, pimientos y fresas.
- Espaciado: Asegúrate de dejar suficiente espacio entre las plantas en el lecho de cultivo para permitir la circulación de aire y el crecimiento de las raíces. Comienza con plántulas o esquejes en lugar de semillas, ya que se establecen más rápido en el sistema de acuaponía.
Paso 7: Monitoreo y Mantenimiento El monitoreo regular y el mantenimiento son fundamentales para mantener tu sistema de acuaponía saludable:
- Calidad del Agua: Prueba regularmente los parámetros del agua, incluyendo pH, amoníaco, nitritos y nitratos. El pH ideal para la acuaponía oscila entre 6.8 y 7.2. Ajusta el pH utilizando buffers naturales como cáscaras de huevo trituradas (para aumentar el pH) o turba (para reducir el pH).
- Alimentación: Alimenta a los peces con una dieta balanceada, evitando sobrealimentarlos, ya que el exceso de comida puede descomponerse y contaminar el agua. Retira cualquier alimento no consumido después de 30 minutos.
- Salud de las Plantas: Monitorea el crecimiento y la salud de las plantas, observando

Outstanding post, you have pointed out some good details , I besides think this s a very excellent website.
Well I truly enjoyed studying it. This tip provided by you is very practical for accurate planning.