La plantación en cajas de cartón es una técnica revolucionaria en la jardinería que está ganando popularidad entre jardineros de todos los niveles. Este método, aclamado por su eficacia sin necesidad de cavar, ofrece una serie de ventajas, especialmente útil para quienes enfrentan suelos de baja calidad o limitaciones físicas para el cultivo tradicional. A continuación, exploraremos por qué deberías considerar utilizar cajas de cartón para tus plantas y cómo puedes implementarlo paso a paso.
¿Por qué plantar en cajas de cartón?
- Comodidad sin necesidad de excavar:
- Este método elimina la tarea de cavar, ideal para quienes prefieren mantener la estructura natural del suelo y para aquellos con limitaciones físicas.
- Mejora de la calidad del suelo:
- En áreas con suelos deficientes, las cajas permiten llenarlas con tierra de alta calidad y nutrientes, asegurando un inicio óptimo para tus plantas sin alterar el suelo existente.
- Compostaje natural:
- El cartón se descompone con el tiempo, enriqueciendo el suelo con material orgánico. Al colocar nuevas cajas sobre las viejas cada año, se fomenta un sistema de compostaje continuo.
- Control de malezas:
- Actuando como barrera, el cartón reduce significativamente la necesidad de desmalezar manualmente y el uso de herbicidas químicos.
- Protección contra plagas:
- Elevar las plantas en cajas de cartón puede disuadir ciertas plagas, proporcionando una capa adicional de protección para las plántulas vulnerables.
Cómo montar un huerto en una caja de cartónMateriales necesarios:
- Cajas de cartón grandes (retira cualquier cinta o etiqueta de plástico)
- Mezcla para macetas o tierra de jardín de calidad
- Compost o estiércol bien descompuesto
- Semillas o plántulas de tu elección
- Mantillo (opcional para retención de humedad)
Pasos:
- Selección de la ubicación: Elige un lugar soleado para tu jardín, asegurando al menos 6 a 8 horas de luz solar directa diaria.
- Preparación de las cajas: Abre las cajas y colócalas donde deseas ubicar tu jardín. Si tienen bases, retíralas para permitir el crecimiento de las raíces y un buen drenaje.
- Coloca una capa inferior: Para una mayor protección contra malezas, puedes poner una capa de cartón debajo de las cajas antes de instalarlas.
- Rellena con tierra: Mezcla la tierra con compost o estiércol para crear un ambiente nutritivo. Llena las cajas con esta mezcla, dejando espacio en la parte superior.
- Siembra: Planta semillas o plántulas según las necesidades de espacio y profundidad. Considera cultivos asociados para optimizar el espacio y la salud de tus plantas.
- Riego: Asegúrate de regar bien las nuevas plantas, especialmente al inicio hasta que el sistema se estabilice.
- Mulching (opcional): Aplica una capa de mantillo sobre el suelo para retener la humedad y suprimir más malezas.
- Mantenimiento: Controla la humedad, especialmente en climas cálidos y secos. El cartón se descompondrá naturalmente como parte del proceso.
- Preparación para la siguiente temporada: Durante el invierno, las cajas comenzarán a descomponerse. En primavera, simplemente coloca nuevas cajas sobre las antiguas, rellénalas con tierra fresca y comienza de nuevo.
La jardinería con cajas de cartón no es sólo un método ecológico y eficiente de cultivar plantas; también es un testimonio de la versatilidad y adaptabilidad de los jardineros frente a desafíos como un suelo deficiente o limitaciones físicas.

Este enfoque se alinea con las prácticas sustentables al reciclar materiales y mejorar la salud del suelo sin necesidad de intervenciones químicas. Ya sea que sea un jardinero experimentado o un principiante, plantar en cajas de cartón ofrece una forma simple pero efectiva de disfrutar de cosechas abundantes con un impacto ambiental mínimo.