Los bancales hugel, conocidos también como hugelkultur, son una técnica innovadora en jardinería que destaca por mejorar la fertilidad del suelo, conservar agua y aumentar la productividad de las plantas. Una variante recomendada por el reconocido permacultor Sepp Holzer es el banco hugel empinado. En este artículo, exploraremos qué son estos bancales, por qué Sepp Holzer los recomienda y cómo puedes crear los tuyos para optimizar tu jardín.
¿Qué Son los Bancales Hugel Empinados?
Los bancales hugel empinados son una versión elevada de los tradicionales hugelkultur. El término alemán “hugelkultur” se traduce como “cultura de colina” y consiste en levantar bancales rellenos de materiales orgánicos como troncos, ramas, hojas y compost. Estos materiales se descomponen con el tiempo, proporcionando nutrientes continuos a las plantas. Los bancales empinados, como su nombre indica, tienen una pendiente más pronunciada. Este diseño ofrece varias ventajas para los jardineros que buscan maximizar su espacio de cultivo y mejorar la eficiencia del jardín.
Por Qué Sepp Holzer Recomienda los Bancales Hugel Empinados
Sepp Holzer, reconocido agricultor y permacultor austriaco, recomienda los bancales hugel empinados por varias razones:
- Prevención de la Compactación: Los bancales tradicionales de hugelkultur pueden compactarse con el tiempo debido al tránsito humano y las fuerzas naturales. Los bancales empinados minimizan este problema gracias a su pendiente pronunciada.
- Aumento de la Superficie de Cultivo: Las pendientes más pronunciadas permiten más espacio para plantar en tu jardín, lo que facilita la diversificación de cultivos.
- Cosecha más Fácil: La altura de los bancales empinados facilita la recolección, reduciendo la tensión en espalda y rodillas al no tener que agacharse tanto.
- Mejor Retención de Agua: Al igual que los bancales hugelkultur tradicionales, los empinados retienen el agua de manera efectiva. Los materiales orgánicos actúan como esponjas, absorbiendo y liberando humedad gradualmente, lo que reduce la necesidad de riego y aumenta la resistencia a la sequía.
Creando Tu Propio Banco Hugel Empinado
Ahora que comprendes los beneficios, aquí tienes los pasos básicos para crear tu propio banco hugel empinado:
- Selecciona una Ubicación: Elige un lugar con buena luz solar y drenaje adecuado para tu banco hugel empinado.
- Reúne los Materiales: Consigue troncos, ramas, hojas y compost. Coloca los troncos más grandes en la base, seguidos de ramas y materiales orgánicos más pequeños.
- Construye el Banco: Apila los materiales para crear un banco elevado y empinado, asegurando estabilidad y una pendiente uniforme. La altura puede variar según tus preferencias.
- Planta Tu Jardín: Una vez construido, planta tus cultivos preferidos. Considera la rotación y asociación de cultivos para maximizar la productividad.
- Mantenimiento: Monitorea la humedad y agrega materia orgánica según sea necesario para mantener la fertilidad del suelo.
Siguiendo estos pasos y los consejos de Sepp Holzer, podrás crear un jardín eficiente y productivo que conserve agua, evite la compactación del suelo y simplifique la cosecha. ¡Comparte este artículo con tus amigos para inspirarlos a probar esta técnica sostenible en sus propios jardines!