Una técnica única para propagar higueras a partir de esquejes

¿Desea cultivar sus propias higueras a partir de esquejes de manera sencilla y efectiva? En este artículo, le presentamos una técnica única que utiliza una botella de plástico de 2 litros y pasos simples para lograrlo. 

Materiales Necesarios:

  • Una botella de plástico de 2 litros
  • Arena o mezcla para macetas con buen drenaje
  • Esquejes de higuera (de 15 a 20 cm de largo)
  • Hormona de enraizamiento (opcional)
  • Un cuchillo afilado o tijeras
  • Bandas elásticas o cordel
  • Botella rociadora o pulverizador

Pasos:

  1. Preparación de los Esquejes: Seleccione esquejes sanos de higuera de 15 a 20 cm de largo, asegurándose de que tengan nudos. Opcionalmente, puede usar hormona de enraizamiento para estimular el desarrollo de las raíces.
  2. Preparación de la Botella: Tome la botella de plástico de 2 litros y haga aberturas con forma de signo más en cada lado. Estas aberturas deben ser lo suficientemente grandes como para insertar los esquejes de higuera sin que se caigan.
  3. Inserción de los Esquejes: Inserte cuidadosamente los esquejes de higuera en las aberturas con forma de signo más que creó. Asegúrese de que queden firmemente sujetos dentro de la botella.
  4. Cubierta y Sujeción: Cubra la parte superior de la botella con film transparente o una bolsa de plástico y sujétela con bandas elásticas o cordel. Esto creará un efecto invernadero que mantendrá la humedad alrededor de los esquejes. Coloque la botella en un área bien iluminada con luz solar indirecta.
  5. Mantenimiento: Es crucial mantener los esquejes y el interior de la botella constantemente húmedos. Utilice una botella rociadora o pulverizador para rociar regularmente los esquejes. Esto ayudará a crear las condiciones ideales para el desarrollo de las raíces.
  6. Monitoreo del Crecimiento: Con el tiempo, monitoree el desarrollo de las raíces en los esquejes. Puede verificar si han enraizado tirando suavemente de ellos para sentir resistencia, lo que indica que se han formado raíces.
  7. Trasplante: Una vez que los esquejes hayan enraizado y se hayan desarrollado lo suficiente, trasplántelos a macetas individuales o directamente al jardín, donde crecerán hasta convertirse en robustas higueras.

Siguiendo esta técnica única, podrá disfrutar de cultivar sus propias higueras a partir de esquejes con un mínimo de complicaciones. Recuerde ser paciente, ya que puede tomar varias semanas ver progreso significativo, pero los resultados definitivamente valdrán la pena. ¡Disfrute del proceso de propagación de sus higueras! ¿Este artículo te inspiró? ¡Compártelo con tus amigos para que también puedan disfrutar de cultivar higueras en casa!

Leave a Comment