La propagación de vides mediante esquejes podados es una práctica gratificante que permite conservar variedades específicas de uva y expandir de manera rentable su viñedo. Este método, adoptado por entusiastas y aficionados por igual, combina la tradición con la innovación para cultivar vides desde cero.

Comprendiendo los Esquejes de Vid:
Características de un Buen Corte: Los esquejes ideales miden entre 8 y 12 pulgadas de largo y tienen 3 o 4 yemas. Deben ser extraídos de madera sana de un año. El corte superior se realiza en un ángulo de 45 grados, justo encima de un brote, y el corte inferior, recto y justo debajo de un brote.
Madera Dura vs. Madera Blanda: Los esquejes de madera dura se toman durante el letargo a finales del invierno. Tienen una mayor tasa de éxito. Los esquejes de madera blanda, tomados en primavera o principios de verano, enraízan rápidamente pero requieren cuidados específicos.
Preparación para la Plantación:
Sincronización y Corte: El final del invierno, antes de la brotación, es ideal para tomar y plantar esquejes de madera dura. Los esquejes deben tener un interior verde y saludable, no estar secos.
Uso de Hormonas de Enraizamiento: Sumergir el extremo inferior del esqueje en una solución de hormona de enraizamiento estimula el crecimiento de las raíces.
Plantación de los Esquejes:
Requisitos del Suelo: Plante en suelo fértil y bien drenado con pH entre 5.5 y 6.5. Prepare el suelo labrando y agregando materia orgánica según sea necesario.
Método de Plantación: Entierre dos tercios del esqueje en el suelo, con al menos dos yemas sobre la superficie. Separe los esquejes a distancias de 3 a 4 pies en filas.
Cuidado y Mantenimiento:
Riego y Fertilización: Riegue regularmente durante la primera temporada. Reduzca la frecuencia una vez establecidas las vides. Fertilice ligeramente si el crecimiento es lento.
Medidas de Protección: Use barreras físicas o redes para proteger las vides jóvenes. En regiones frías, considere un suelo en forma de colina para proteger contra heladas.
Entrenamiento y Poda:
Formación de Viñas Jóvenes: En el primer año, desarrolle un tronco fuerte y recto. Use una estaca si es necesario. Seleccione el brote más fuerte y pódalo.
Técnicas de Poda: En el segundo año, entrelace la vid en un sistema de espaldera. Pode anualmente a fines del invierno para mantener la forma y promover el crecimiento.
Solución de Problemas:
Control de Enfermedades y Plagas: Inspeccione periódicamente en busca de enfermedades o plagas. Use tratamientos orgánicos según sea necesario.
Problemas de Enraizamiento: No todos los esquejes echarán raíces. Aumente las tasas de éxito iniciando más esquejes. Mantenga los esquejes húmedos y plantados correctamente.
Cosecha y Más Allá:
Expectativas de Cosecha: Las vides comienzan a producir frutos al tercer año. La poda regular y el manejo de nutrientes son esenciales a largo plazo. Al abrazar el proceso de cultivar vides a partir de esquejes, usted inicia un viaje emocionante hacia un viñedo próspero. Con paciencia y cuidado, cosechará los frutos de su trabajo. Esta guía es su primer paso hacia el éxito vitivinícola.