Cómo cultivar Tanaceto (palma imperial) de forma orgánica

El Tanaceto, conocido también como Palma Imperial o Hierba lombriguera, es una planta perenne perteneciente a la familia de las asteráceas. Su nombre científico es Tanacetum vulgare y es ampliamente reconocida por sus hojas dentadas de color verde claro, que se asemejan al aspecto de un helecho. En este artículo, exploraremos con detalle cómo cultivar y cuidar el tanaceto, así como algunas precauciones importantes a tener en cuenta. 

Condiciones Óptimas para el Cultivo del Tanaceto Las plantas de tanaceto son resistentes al invierno, pudiendo soportar bajas temperaturas. Sin embargo, no toleran bien el calor extremo prolongado. Requieren al menos seis horas de luz solar diaria para un crecimiento saludable. Aunque toleran algo de sombra, la exposición al sol promueve una mayor floración. El tanaceto prospera en suelos moderadamente secos, fértiles y con buen drenaje, adaptándose a diferentes tipos de suelo con niveles de pH que van de 4,8 a 7,5. Es resistente a la sequía una vez establecido, aunque su capacidad de propagación a través de rizomas subterráneos lo hace potencialmente invasivo en ciertas áreas. 

Cómo Cultivar y Propagar el Tanaceto El cultivo del tanaceto puede iniciarse con plantas adquiridas en viveros o mediante la siembra de semillas en primavera. Es recomendable comenzar con una sola planta debido a su tendencia a expandirse rápidamente. Las semillas se siembran en tierra para macetas a unos 10 cm de distancia, cubriéndolas ligeramente y manteniendo la humedad adecuada. La propagación del tanaceto puede realizarse mediante división de la planta en primavera o mediante la siembra de semillas. La división se efectúa separando brotes nuevos de la planta madre y trasplantándolos a macetas o ubicaciones deseadas en el jardín. Es crucial mantener la tierra húmeda durante este proceso para asegurar una rápida recuperación de las plantas. 

Cuidados y Mantenimiento del Tanaceto El tanaceto es una planta resistente que requiere pocos cuidados, aunque puede propagarse agresivamente si no se controla. Es recomendable podar las flores marchitas para prevenir la auto-siembra y recortar la planta a principios y finales del verano para mantener su tamaño y forma deseada. Las plagas y enfermedades que afectan al tanaceto son generalmente poco comunes. Sin embargo, pueden presentarse problemas como manchas en las hojas, moho o ácaros, que pueden controlarse con medidas adecuadas de manejo integrado de plagas. 

Advertencias sobre el Tanaceto A pesar de su apariencia atractiva, es importante destacar que el tanaceto es una planta venenosa para humanos y animales. La savia de la planta contiene tuyona, un compuesto que puede ser tóxico en grandes cantidades, causando convulsiones y daños hepáticos y cerebrales. Se recomienda mantener la planta fuera del alcance de niños y mascotas y evitar su ingestión. 

En resumen, el cultivo del tanaceto puede ofrecer hermosas flores y un agradable follaje, siempre y cuando se controlen adecuadamente su propagación y se tomen precauciones por su toxicidad. Con cuidados simples y una comprensión de sus necesidades, el tanaceto puede ser una adición encantadora a cualquier jardín.

Leave a Comment